FLUIDOTERAPIA.
- pcastaneda12
- 4 sept 2018
- 1 Min. de lectura
Pertenece a la termoterapia superficial, consiste en hacer girar partículas de cellex en un espacio controlado generando un movimiento similar a un fluido, de ahí el nombre de Fluidoterapia.
El calor que se administra es un calor seco y se aplica en las zonas distales del cuerpo como lo son brazos manos y piernas.
EFECTOS FISIOLÓGICOS:
Vasodilatación
Aumento del flujo sanguíneo.
Aumento del metabolismo celular.
Induce masaje.
Prevención de edema.
CONTRAINDICACIONES:
Heridas abiertas
Alergia al polvo
Obstrucciones severas (arterial, venosa)
Diátesis hemorrágica.
VENTAJAS:
Facilita el mov.durante el tratamiento
Ejerce una mínima presión sobre el área a tratar.
La temperatura es controlada en todo momento.
DESVENTAJAS:
El material es bastante costoso
Un método poco pratico,
METODO DE APLICACION:
•Retirar todos los accesorios.
•Inspeccionar la zona.
•Si la zona a tratar se encuentra húmeda à secarla
•Introducir la zona a la maquina, ajustar los velcros
•Temperatura (38º- 48ºC) (15-20 min).
•Grado de agitación de las partículas.
•Limpiar el segmento tratado.
1.- Mijangos P, Zetina A., Aviles N., y Salazar A., (2012) , Manual de fisioterapia clinica instrumnetal, Universidad Autonoma de Campeche. url:file:///C:/Users/INSPIRON%2014/Downloads/Manual_de_Fisioterapia_Clinica_Instrumental.pdf
2.-Medina R., (2013), Fluidoterapia, Terapia fisica url: http://fisioterapiaconamor.blogspot.com/2013/11/fluidoterapia.html
3.- Caamaño M., Ilzarbe G., Lecue M., Orientacion ante una diatesis hemorragica, Servicios Navarro de Salud , url: http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%20temas%20de%20Urgencia/10.Hematologicas/Orientacion%20ante%20una%20diatesis%20hemorragica.pdf
4.- Vega J., Termoterapia ,URL: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-fis/termoterapia_1.pdf
Comments