3ER PARCIAL
electro 2

VMS

VMS /CUADRANGULARES PULSADAS
Al igual que las anteriores son de baja frecuencia van por lo tanto de 0-1000 Hz. Es una corriente alterna de onda cuadrangular como el nombre lo dice y es bifasica.
Es continua programada o tambien se puede aplicar en rafagas y rampas.
No tiene componente galvánico.
Produce estimulación sensorial ,puede trabajar 2 canales (uno para el agonista y otro para el antagonista), produce contraccion isometrics e isotonica (+carga)
EFECTOS:
Relaja msculos disminuyendo espasmos
Aunenta el flujo sanguineo
Aumenta y mantiene el arco de movimiento
Ayuda a la reeducación muscular
CONTRAINDICACIONES:
Metales
Marcapasos
Neoplasias
Infecciones.
INDICACIONES:
*Ddolor agudo y crónico.
*Inflamación
*Edema
PROTOCOLOS:
Tonificar = 1-5Hz.
BOMBEO = 10-15Hz
Dolor= TENS= 80Hz
Reclutamiento de fibras=50Hz
En cuanto a los ciclos mencionados van :
5/5
5/10
10/10 etc...
(se consigue el efecto wedenski)

ALTO VOLTAJE
Es una onda triangular, bipulsada monofásica (libera mas endorfinas por ser mas esyimulante), se puede variar la polaridad de negativo a positivo.
EFECTOS:
Vasodilatacion
Alcanza tejidos mas profundos.
Analgesia
APLICAIONES:
*UPP
*Esguince
*Quemaduras.
*Edema
(tiene polaridad po rlo tanto hay que tomar en cuenta los efectos que el anodo y catodo causan a nivel fisiologico)
CONTRAINDICACIONES:
*Estimulacion del seno carotido .
*Marcapasos
*Pacientes con epilepsia
*Infecciones

Micro-corriente
INTRODUCCION Y METODOLOGIA
Las microcorrientes son corrientes de baja frecuencia, por lo que van de 0-1000Hz. , trabaja a nivel y se maneja en micro ampers y se genera una carga electrica a través de una carga similar a la corriente generada por el organismo aunque es tan baja que no llega a exitar las fibras nerviosas perifericas por lo que decimos que el efecto en a un nivel sub-sensorial o sea que el paciente en realidad no lo persive pero a nivel celular se lleva a cabo una terapoa bioelectrica o de bioestimulacion .
Efectos :
Disminuye el dolor
Aumenta la sintesis de porteinas
Aumenta el indice reparativo del tejido y las heridas
Incrementa la produccion de ATP
Estimula el flujo linfatico y el sistema nervioso autonomo por que se puede emplear en el tx de insomnio .
Inhibe los puntos gatillo .
INDICACIONES:
*puntos gatilllo de dolor
*Tx. Del nervio irritado
*Tx. Para la atrofia muscular.
*cervicalgias.
*Disminuye los espasmos musculares.
*desgarro*
*UPP*
CONTRAINDICACIONES:
CÁNCER
Infecciones
Virus
Epilepsia en zona craneal
Cicatrices queloides.
PROTOCOLO:
Bombeo =edemeda=50Hz
Cicatriz=1-18Hz /50-70Hz
Agudo=30Hz (15 min)
Subagudo y crónico =.3Hz
![]() | ![]() | ![]() |
---|
LÁSER TERAPÉUTICO
Light Amplification by stimulated emission of radiation.
La radiación láser es monocromática o sea que sólo tiene una longitud de onda y posee escasa divergencia (no se va a otros lados) pudiendo concentrar un gran número de fotones , permitiendo su uso en la medicina y rehabilitación en dónde se utiliza el láser de baja y mediana frecuencia.
3 CRACTERISTICAS PRINCIPALES:
*Direccionalidad= escasa divergencia, o sea que los fotones siguen un eje.
*Coherencia= todos sus fotones estan en fase.
*Monocromaticidad =tipo de onda determinada (luz visible, infrarrojo, ultravioleta.)
Se clasifica segun su :
Longitud de onda. (visible = 380-780 nm/ invisible = infrarrojo =más de 780nm, y ultravioleta = menos de 380 nm)
Medio activo = sólido (diodo) , líquido (colorantes orgánicos), gaseosos, (atómico =He-ne, iónico=argón, moleculares=Co2)
Forma de régimen de emisión= continuo /pulsado.
Bombeo = químico, térmico, gasodinámico, inyección eléctrica)
Potencia.= baja = > 1W./ alta =< 1W.
EFECTOS TERAPEUTICOS GENERALES :
*Aalgésico
*antiinflamatorio.
*bioestimulante del trofismo celular.
*regula la circulación.
*antiedema
*cicatrización
*Asepsia.
Potocolo:
Procesos agudos (72-96 hrs) = 4-6 J/cm 2 .( 1-2 sesiones diarias).
EFECTO ANTIALGICO:
*Dolor muscular= 2-4 J/cm
*Dolor articular 4-8 J/cm.
EFECTO ANTIINFLAMATORIO
*agudo= 1-6 J/cm 2
*Subagudo=4-6 J /cm2
Crónico = 4-8J/cm2
EFECTO TRÓFICO = 3-6 J /cm2.
EFECTO CIRCULATORIO = 1-3 J/cm2
INDICACIONES:
*itis, sx del túnel del carpo, espolón calcáneo , desgarros musculares y lesiones tendinosas.
*Artitis, lupus eritematoso sistémico, fibromialgia
*neuralgias.
*herpés zoster, caida de cabello .
* cicatrización de heridas.
CONTRAINDICACIONES:
*Retina.
*Procesos tumorales.
*Zonas con tendencia a hemorragia
BIBLIOGRAFIA:
Capote A.,Pérez Y., Acosta T.,. (2009). termoterapia. En Agentes físicos(168-172). La Habana: ECIMED
2 . Martínez Morillo y F. Sendra Portero . (.). LASER . 18/11/18, de . Sitio web: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-fis/laser_morrillo.pdf
tERAPIA FISICA. (.). Terapia Láser. 16/11/18, de tERAPIA fISICA Sitio web: http://www.terapia-fisica.com/terapia-laser/




BAÑO GALVÁNICO
La corriente galvánica o continua es una corriente que sigue los efectos según sea su polaridad.
Donde :
+
*Atrae oxígeno.
* Ácido.
*Vasocontrictor
* Sedante
* Más germicida.
* Repele bases , metales y alcaloides.
* Detiene hemorragias
* Deshidrata tejidos.
Alivia el dolor de la congestión.
-
*Atrae hidrógeno.
* Alcalino
*Licúa tejidos.
*Vasodilatador.
*Causa hiperemia /hemorragias
*Estimulante
*Repele ácidos.
*Estimula dolor (excepto en isquemia.
La manera de aplicación del baño galvánico es realmente sencilla, se programa por ciclos de 5/5, 5/10, 10/10 etc.. o puede ser continua.
El polo positivo se coloca en la parte mas craneal dentro de una espónja húmeda para mejorar la conducción, sujetandose con ligas en cuanto al negativo se coloca en el recipiente de agua cuidando de no cerrar el circuito para evitar descargas.
Es importante mencionar que la esponja del polo positivo debe estar húmeda en todo momento para la buena coducción y sobre todo para evitar lesiones como quemaduras al momento de aplicar el tratamiento.
INDICACIONES:
Inflamaiones agudas.
Traumas
Esguinces
Celulitis
Artritis crónica
Neuralgias- neuritis
Efectos sedante.
CONTRAINDICACIONES:
Respuestas neurovegetativas exageradas.
Procesos cancerígenos
Tromboflebitos
Embarazo (precaución)
Marcapasos
Problemas cardiacos
Endoprótesis u osteosíntesis.
PROTOCOLO:
Se aplican de 1-5 mA (electrodos pequeños)
De 1-12mA (electrodos grandes.
Por un tiempo de 10-15 min. E incluso hasta 30-40 min.
Nunca sobrepasar los 12 mA de Intensidad.
BIBLIOGRAFÍA:
Capote A.,López Y.,Acosta T.,. (2009). AGENTES FISICOS.. La Habana: CIENCIASMÉDICAS
Rodreguez M.. (edicion. 2 ). Electroterapia en Fisioterapia . BOGOTA: MEDICA PANAMERICANA
Col. Fisio . (.). FISIOTERAPIA e HIDROTERAPIA. 22/11/18, de COL.FISIO Sitio web: https://www.colfisio.org/guia_de_actos_fisioterapicos/13_GRUPO_12_FISIOTERAPIA_e_HIDROTERAPIA/50__B_BALNEOTERAPIA/253_Bano_Galvanico.html



TERAPIA COMBINADA
Combina los efectos terapéuticos del ultrasonido y la electroterapia.
En cuanto a las indicaciones y contraindicaciones de este tipo de aplicación hay que tener en cuenta las respectivas para cada modalidad y el protocolo que se este aplicando (ultrasonido y electroterapia)
Tiempo: 3-8 minutos máximo.
TIPOS DE CORRIENTE QUE PUEDEN APLICARSE:
TENS= se vuelve profundo
Interfenciales.
Diadinámicas
VMS
APLICAR EN :
*Puntos dolorosos.
*Tronco nervioso.
*Paravertebral.
*Vasotrópica.
*Gangliotrópica.
*Transregional.
METODOLOGÍA:
colocar al paciente en una forma adecuada.
Descubrir la zona a tratar quitando cualquier tipo de metal como anillos pulseras etc..., evitar pliegues.
Preguntar , palpar y comprobar el efecto continuamente para prevenir lesiones.



POLEOTERAPIA:
En esta técnica se utilizan cuerdas y poleas para realizar movimientos osteocinemáticos activos, pasivos y resistidos de una manera más sencilla para el paciente.
Las poleas utilizadas tienen un eje que les permite rodar libremente y arrastrar o ser arrastada .
Sirve como tratamiento de reeducación motriz.
Para esta terápia se necesita también la jaula de Rocher, en donde se coloca el sistema de poléas.
Existen 2 tipos de poleas:
*FIJA= La fuerza aplicada es igual a la resistencia.
*MÓVIL= La fuerza aplicada es menor a la resistencia.
Antes de aplicar la técnica es necesario valorar los movimientos para tener un comparativo y evidencia de su efectividad y para verificar que es un candidato apropiado para la aplicación de esta.
Por lo que hay que valorar las siguientes variables:
*Dolor.
*Resistencia a aplicar.
*El peso que puede cargar el paciente sin molestias , dolor o compensando el movimiento.
INDICACIONES:
Traumas
Lesion ligamentosa.
Atrofias
Paresias =musculares/centrales y periféricas.
Contraindicaciones:
Inestabilidad articular.
Anquilosis.
Freacturas recientes.